Fiesta de la Trashumancia en Madrid 2023

Fiesta de la Trashumancia en Madrid 2023

El fin de semana del 22 de octubre, se celebra la XXX Fiesta de la Transhumancia un evento anual que conmemora la antigua tradición de la transhumancia en España. La transhumancia es el desplazamiento estacional del ganado desde las zonas de pastoreo de invierno a las de verano y viceversa, y ha sido una parte fundamental de la cultura ganadera española durante siglos. Madrid, en particular, ha sido un lugar emblemático para la transhumancia, ya que es un punto de paso clave en las rutas tradicionales utilizadas por los pastores y sus rebaños.

Esta festividad es una oportunidad para celebrar y recordar esta práctica ancestral que ha desempeñado un papel fundamental en la economía y la cultura de la región. Algunos de los aspectos más destacados de la Fiesta de la Transhumancia en Madrid incluyen:

  1. Desfile de Ganado: Uno de los momentos más emblemáticos de la fiesta es el desfile de rebaños de ovejas, cabras y otros animales a través de las calles del centro de Madrid. Este desfile suele contar con la participación de pastores ataviados con trajes tradicionales y perros de pastoreo que guían a los animales. Es un espectáculo único que atrae a numerosos espectadores. En esta ocasión, el itinerario será:
    • 10:30 salida de la Casa de Campo por la Puerta del Rey.
    • 11:00 Catedral de la Almudena y Calle Mayor.
    • 12:00 Puerta del Sol.
    • 12:30 Plaza de Cibeles.
    • 13:00 Plaza de Colón.
    • 13:30 Ceremonia de entrega de los maravedís ante el Ayuntamiento.
    • 14:00 Regreso por el mismo itinerario y despedida en Casa de Campo.
  2. Actividades Culturales: Además del desfile de ganado, la Fiesta de la Transhumancia ofrece una amplia gama de actividades culturales y artísticas relacionadas con la vida rural y la tradición pastoril. Puedes disfrutar de música folklórica, danzas tradicionales, muestras de artesanía, y exhibiciones de habilidades pastoriles.
  3. Degustación de Productos Locales: La gastronomía desempeña un papel importante en la festividad. Los asistentes pueden disfrutar de degustaciones de platos regionales y productos locales, como quesos, embutidos y vinos. Es una oportunidad para saborear la auténtica comida rural española.
  4. Conciencia Ambiental: La Fiesta de la Transhumancia también se centra en la concienciación sobre la importancia de la preservación de las rutas de transhumancia y la protección de los entornos naturales que estos rebaños atraviesan. La actividad pastoril sostenible es un tema clave en el evento.
  5. Mercado Ganadero y Artesanal: Durante la fiesta, se instalan mercados donde los visitantes pueden comprar productos frescos, artesanías y productos típicos de la región. Es una excelente oportunidad para adquirir productos locales y apoyar a los productores locales.

La Fiesta de la Transhumancia es una celebración única que rinde homenaje a una tradición antigua y es una oportunidad para que tanto los residentes de Madrid como los visitantes de otras partes de España y del mundo se conecten con la herencia rural y ganadera de la región. También resalta la importancia de preservar esta práctica y su contribución a la cultura española. La fecha exacta de la festividad puede variar, por lo que es aconsejable verificar el calendario específico para cada año.