Proyecto de Cooperación “ALIAS”

Proyecto de Cooperación “ALIAS”

El proyecto de cooperación transnacional “ALIAS: Allevamento, Impatto Ambientale, Trasformazione (crianza, impacto ambiental y procesamiento)” se llevó a cabo los días 4 y 5 de mayo en nuestra comarca de La Serena. Este proyecto cuenta con la participación de diferentes Grupos de Desarrollo Rural de España, Italia y Grecia, y en España el Grupo anfitrión fue el Centro de Desarrollo Rural “La Serena”, junto con la Escuela de Pastores de Extremadura con sede en Castuera.

Durante el primer día, se realizó una reunión técnica de seguimiento del proyecto en la que los participantes fueron presentados. El presidente del CEDER “La Serena”, Juan Antonio Serrano Muñoz, dio la bienvenida y luego se contó con la participación en línea del Presidente del Grupo de Acción Local Serre Calabresi de Italia, Marziale Battaglia. Cada participante presentó la entidad a la que representaban, incluyendo a Nathalie Iofrida, Coordinadora del Proyecto de Cooperación del Grupo de Acción Local Serre Calabresi de Italia, así como representantes del sector privado y público.

Por parte del Grupo de Desarrollo Rural de Trikala Development Agency – KENAKAP S.A. de Grecia, intervino Glykeria Thymiakou, Técnico del Grupo de Desarrollo. Posteriormente, se llevaron a cabo presentaciones técnicas sobre la producción y comercialización de lana de oveja en cada territorio. Desde La Serena, participaron Luis Fernández, director de la Escuela de Pastores de Extremadura con sede en Castuera, y Manuel Soto, técnico del CEDER “La Serena”.

En el encuentro también estuvieron presentes representantes de diversas organizaciones y entidades, como el Presidente de la Cooperativa Ganadera de Castuera (COVICA), Antonio Holguín, el director técnico del C.R.D.O.P Queso de La Serena, Luis Donoso, la vicepresidenta del Ceder “La Serena” y alcaldesa de Cabeza del Buey, Ana Belén Valls Muñoz, y el concejal del Salón Ovino en el ayuntamiento de Castuera, José Antonio Peña.

Además de las reuniones, se realizaron visitas técnicas a las instalaciones de Comercial Ovinos S.C.L y Ovipiel S.L, donde se presentaron los trabajos exitosos en la clasificación de lana de oveja y piel. También se visitó el Centro de Tipificación de Corderos de la Cooperativa ALANSER en Cabeza del Buey, donde se pudo observar el trabajo y la experiencia de la cooperativa en el sector ovino. Asimismo, se visitó la sala de maduración en cueva de Quesos “El Reborto”, donde se mostró la experiencia pionera en maduración tradicional de quesos de oveja y cabra. El día finalizó con una visita guiada al Santuario de Belén, importante en la tradición ganadera de La Serena.

El segundo día se llevó a cabo una visita de campo a una explotación ganadera en la que actualmente se realiza el esquileo. Se explicaron en detalle las técnicas de esquileo y el trabajo realizado en La Serena para garantizar la calidad de la lana. También se visitó la finca ‘Pilas’, una explotación ganadera destacada en La Serena por la calidad de su lana de oveja en términos de finura y longitud, reconocida a nivel nacional.

Los siguientes encuentros de cooperación tendrán lugar en las sedes de los Grupos de Acción Local en Grecia e Italia, con el objetivo de compartir experiencias y buenas prácticas, y continuar con las tareas del Proyecto de Cooperación. Estas reuniones permitirán conocer las experiencias en los respectivos territorios y fomentar el intercambio de conocimientos.

El encuentro en La Serena fue un espacio enriquecedor donde se abordaron temas relacionados con la crianza, el impacto ambiental y el procesamiento en el ámbito rural. La colaboración entre los Grupos de Desarrollo Rural de diferentes países promueve el intercambio de ideas y conocimientos para mejorar la producción y comercialización de la lana de oveja, así como impulsar el desarrollo sostenible en el sector.

El proyecto ALIAS es una muestra del compromiso de la Unión Europea con la cooperación transnacional y el fomento de la colaboración entre distintas regiones para impulsar el desarrollo rural y fortalecer la cadena de valor de productos agrícolas. A través de estos encuentros, se establecen lazos de colaboración duraderos y se generan oportunidades de crecimiento para las comunidades rurales involucradas.